Mostrando entradas con la etiqueta On TV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta On TV. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de julio de 2007

Jeremy, un gran Sherlock Holmes


De casta le viene al galgo. Hijo de un coronel del ejercito de Su Majestad y de una ama de llaves, algo en el porte tenía este gran actor inglés que irradiaba en sus impresionantes actuaciones.

Como buen intérprete inglés se inició en los clásicos, sobre las tablas de escenarios de teatros, metiéndose en la piel de Patroclus en "Troilus y Cresida" (1956), Hamlet (1961), Othelo (junto a Sir Lawrence Olivier), Basanio en "El mercader de Venecia" (1970), Drácula (1978-9), y en cine pudo vérsele como Dr. John Watson en "El Cruzifijo de sangre" (1980-1), Prospero en "La Tempestad" (1982), y finalmente su nombre pasó a la historia al realizar una de las mejores interpretaciones de Sherlock Holmes en la historia en la saga de 4 películas para televisión, y las series "Las aventuras de Sherlock Holmes", "Leyendas de Sherlock Holmes", "The Casebook of Sherlock Holmes" y "The Memoirs of Sherlock Holmes" de Granada TV. Incluso se le pudo ver en algún capítulo de la serie Galactica.

Brett no deja indiferente, su actuación era tan intensa que cualquiera que haya visto la serie, piensa en Sherlock y de immediato ve la cara de Jeremy Brett. Se fusionaron personaje y actor en la misma persona creando un binomio indesoluble.

Pero Brett no sólo pasará a la historia por encarnar al mítico personaje de Sherlock, también participó en grandes films de presupuesto nada modesto como Guerra y Paz (1956) o My fair lady, cuyas interpretaciones fueron excelentes.

Detrás de su mito, hay una persona que vivió intensamente hasta que en 1996 murió de un ataque al corazón, que privó al mundo de un magnifíco actor. Su última interpretación en cine fue en "Moll Flanders".
Ojalá vuelvan a reponer su serie.

jueves, 28 de junio de 2007

Attack of killer mushrooms (1959)


Producción japonesa de finales de los cincuenta.

En breves palabras: una isla donde los champiñones son los que mandan... escalofriante... Se puede bajar en este link:

http://www.archive.org/stream/Mushroom_Attack/Mushroom_Attack_64kb.mp4

En la web Archives.org se pueden encontrar otras muchas curiosidades y pelis Open Source...

martes, 29 de mayo de 2007

La primera película de frutos secos de la historia

"Gritos en el pasillo" dicen que es la nueva Mariachi pero en el mundo de la animación. Bajos recursos y mucha imaginación en un largometraje made in Spain que combina el uso de los cacahuetes y otros frutos, para hacer un aperitivo fílmico de lo más curioso. Esta modesto largo ha contado con la producción de Producciones bajo la lluvia y Perro Verde Films.

El argumento muy sencillo: un prestigioso ilustrador de cuentos infantiles es contratado por el director de un MANIcomio. Su misión allí será decorar las paredes con sus dibujos, para mejorar el ambiente del lugar. Parece un trabajo fácil, pero las cosas se complican cuando el dibujante descubre un oscuro pasillo tras el que se escuchan unos gritos escalofriantes.

Una película rodada casi íntegramente en Fuerteventura por dos amigos: Juanjo Ramírez (Guionista, Director) y Alby Ojeda (Director de Fotografía) que con tan solo 24 años se embarcaron en esta aventura a la que se han acabado uniendo muchos otros profesionales, conscientes de su singularidad y su potencial, hasta convertirse en un equipo de treinta personas. El rodaje duró cinco intensos meses, y se ha tardado casi dos años en acabar la película.

Ahora sólo queda verla y decidir si "Gritos en el pasillo" ("Going nuts" en inglés). Dejo el trailer para los más curiosos...


viernes, 30 de marzo de 2007

Los Dioses deben estar locos

La Pequeña Polon (en catalán "La Petita Polon", en japonés KoloKolo Polon) fue una de mis series de dibujos animados preferida cuando era pequeña, por muchas razones. En primer lugar porque con ella era imposible no arrancar a reir, además que las historias me parecían familiares, pero tan modificadas, que acababan siendo desternillantes. Recuerdo capítulos antológicos sobre el mito de medusa o Aracne, que sólo acordarme me río.

La Pequeña Polon fue una de las series más divertidas de la televisión en la década de los ochenta. Su argumento es el siguiente, Polon, hija de Apolo, dios del sol, es una traviesa diosa (muy humana en ciertos aspectos) que se encarga junto con su amigo Eros (un Cupido muy caprichoso) meterse en múltiples líos, con todos los dioses del Olimpo (haciendo y deshaciéndo relaciones si hacia falta). Sus travesuras no tenían fin.

Su creador, Hideo Azuma, se basó en la mitología griega, pero centrándose en la historia de la protagonista, dándole un cariz burlón y medio erótico-cómico. La verdad es que era una serie destinada a un público más bien adulto, y fue precursor de algunos animes actuales, como Shin Chan.


Aquí incluyo la canción de la serie en italiano para los curios@s:

viernes, 23 de febrero de 2007




El otro día estaba tomando un café y con una compañera del trabajo hicimos una regresión a la infancia rememorando la serie de dibujos animados de JEM, Chica Pop. Se trataba de una serie para niñas coleccionistas compulsivas de la Barbie, dado que la protagonista era una chica que físicamente era la mezcla entre Barbie y Madonna y para más inri tenía su propio grupo musical, las Hollogramas. O sea que perpretaban canciones pop de lo más cursis.




Jem era una chica bastante normal, que hacía de manager del grupo y que se transformaba en superestrella gracias a los pendientes holográficos controlados por un superordenador. Lástima que siempre vistiera de rosa. Eso me ponía nerviosa.
Tengo reconocer que yo siempre apoyé moralmente a las rivales de los Hologramas, las Misfits unas Neo-Punks que vestían radicalmente diferente, les molaba el rollo fosforito y que llevaban unos maquillajes, que ya los quisiera para sí la Nina Haggen o Kiss, y musicalmente aportaban mucho más...
La canción de la serie se puede escuchar en: http://www.comics.com.ve/comic/jem.asp
En conclusión, el próximo día me miro antes que lleva el café de más, porque menudos temas de conversación que tengo...